Cuando pensamos en los grandes momentos de la historia de México, es común recordar batallas, líderes revolucionarios o símbolos patrióticos. Sin embargo, hay un elemento humilde, pero profundamente arraigado en nuestra identidad, que ha estado presente en cada paso del camino: la tortilla.
Aunque muchas veces pasa desapercibida, la tortilla ha sido alimento, sustento y símbolo cultural por siglos. Es, sin duda, la heroína invisible de nuestra historia.
🌾 Desde los orígenes: la tortilla y la civilización mesoamericana
La historia de la tortilla comienza mucho antes de la conquista, en las civilizaciones mesoamericanas como la mexica, la zapoteca o la maya. Desde entonces, el maíz no solo era base alimentaria, sino también un símbolo de vida. Gracias al proceso de nixtamalización, las comunidades indígenas lograron mejorar la nutrición del maíz y crear un alimento versátil, resistente y delicioso.
Así nació la tortilla, hecha a mano, cocida en comal, y compartida en cada hogar como un ritual sagrado.
🏞️ Comida de guerreros, campesinos y familias
Durante los periodos de lucha por la independencia y la revolución mexicana, la tortilla acompañó a los guerrilleros y soldados en su andar. Su facilidad de transporte y su valor nutritivo la convertían en el alimento perfecto para resistir largas jornadas.
En el campo, ha sido parte del almuerzo diario del campesino. En la ciudad, se sirve en la mesa como acompañamiento infaltable. En cada esquina de México, la tortilla está presente, a veces como protagonista, a veces como base de platillos típicos, pero siempre ahí: firme, caliente y fiel.
🧬 Mucho más que comida: identidad y tradición
La tortilla no solo se come, se honra. Representa nuestras raíces, nuestra historia y nuestra manera de compartir. A través de ella, generaciones han aprendido a cocinar, a reunirse en familia, a convivir.
Y aunque la forma de producirlas ha evolucionado —pasando de la molienda manual al uso de reactores modernos como los de Nextamalli—, el valor simbólico de la tortilla sigue intacto.
Hoy más que nunca, modernizar su producción no significa perder su esencia. Al contrario, es preservarla de manera más eficiente, limpia y sustentable.
💡 La tortilla en la era moderna: tradición + tecnología
Gracias a tecnologías como ALITECH, es posible cocinar el maíz de forma rápida, ahorrando gas y aprovechando mejor los nutrientes. Esto permite que más tortillerías puedan mantener viva la tradición, al tiempo que optimizan sus procesos.
La tortilla sigue siendo nuestra heroína, ahora equipada con herramientas del futuro.
🙌 Honremos lo que somos, desde la raíz
La próxima vez que sostengas una tortilla caliente en tus manos, recuerda: no es solo un alimento. Es una historia viva, una conexión directa con tus abuelos, tus raíces, tu tierra.
La tortilla ha resistido el paso del tiempo y nos ha sostenido como pueblo. Y en Nextamalli, seguiremos innovando para que lo siga haciendo por muchas generaciones más.